lunes, 30 de mayo de 2016

La reconciliación



As melloras que engadimos unha vez creado o vídeo son saturación e contrastre (+1) e dúas anotacións en forma de notas cun enlace para o perfil de Google+ de Isa e un vídeo que nos pareceu interesante recomendar.

lunes, 2 de mayo de 2016

ACEPTAMOS LA REALIDAD TAL Y COMO NOS LA PRESENTAN

Yo voy a hablar acerca del dinero.
Cuando surgió la división del trabajó surgieron paralelamente los intercambios comerciales. Un individuo poseía un bien que interesaba a otro y éste, a su vez, tenía uno que satisfacía la necesidad del primero, lo que finalmente acababa materializando el intercambio.

El problema del trueque era la dificultad para encontrar un individuo que tuviese una necesidad que pudiera ser satisfecha con un bien que tuviésemos en posesión nosotros. Por este motivo, era necesario buscar un bien intermedio demandado por la mayoría de comerciantes que tuviese una cierta utilidad para la mayoría de individuos y que, además, fuese fácil de transportar. Los individuos habían creado, sin saberlo, el dinero.
El bien por el que se decantaron la mayoría de individuos como medio de pago fue el oro.
Para facilitar los pagos ya que el oro era muy pesado, los bancos emitieron billetes que actuaban como promesas de pago firmadas y que debían entregar a su portador la cantidad de oro que en ellas se indicaba. Con el tiempo, los papeles que actuaban como promesas de pago por parte del banco se convirtieron en los propios medios de pago.
En definitiva, así, sin más, aceptamos que esos papeles con los que convivimos día a día es la forma que tenemos para conseguir lo que queremos, es decir, aceptamos la realidad de que el dinero tiene un valor tal y como nos la presentan.
No nos paramos a pensar que habrá detrás de cada billete o de cada moneda que vemos ni tampoco nos preguntamos quien lo controla todo.
Aceptamos que esos papeles valen distinto según el color que tengan, y eso por qué? porque es una realidad impuesta, algo que toda la sociedad ha aceptado y por tanto es lo que funciona. 

domingo, 17 de abril de 2016

El Show de Truman

En la película "El Show de Truman" Truman se convierte en un producto, en este caso el producto es un programa televisivo donde Truman es el protagonista desde que nace, perdiendo la libertad de escoger, perdiendo la privacidad y convirtiendo su vida en una mentira, donde su familia y amigos son actores profesionales que nos venden productos mientras pasan la vida cotidiana con el protagonista. Todo es mentira salvo Truman: él es el único auténtico.
Además del falso mundo del personaje, la historia tiene lugar de alguna manera también fuera del programa de televisión, es decir, en el mundo real. Así, a parte de la sociedad que rodea a Truman en su vida diaria, tiene una gran responsabilidad la sociedad que esta viendo el show, ya que alimentan que Truman siga encerrado en ese mundo de mentira. Si nadie viera el programa, no tendría ningún éxito y acabría por desaparecer pero la sociedad vive enganchada al televisor, siguiendo el show de Truman como si sus propias vidas estuvieran ligadas al destino del personaje.
En la película se muestran una serie de personas que viven para y por el show de Truman y es lo más importante que hacen cada día, todos ellos han dejado a un lado el mundo real y se centran en seguir la vida de un personaje ficticio.
Quizás las personas se enganchan a programas como el de esta película o el de Gran Hermano porque necesitan vivir la vida de otras personas para encontrar satisfacción o distracción.
La película es una perfecta metáfora del mundo en el que vivimos, y retrata a la sociedad moderna de una forma increíble.


Las personas no solo estan como observadoras del programa, sino que también son convertido en consumidores sin que se den cuenta. Las estrategias de publicidad encubierta son muy bien representadas en El Show de Truman, puesto que los espectadores, enganchados al show, están recibiendo continuamente mensajes que les incitan a comprar productos que, en realidad, no necesitan.
Truman admite una lectura en clave moral y ética, ya que nos sitúa frente a un individuo que trata de conocerse a sí mismo, de descubrir cuál es el lugar que ocupa en el mundo.

Pero también creo que la película plantea una cuestión muy importante: ¿somos en realidad tan distintos a Truman?; ¿no están nuestras vidas tan programadas como la suya?; ¿no estamos cada vez más controlados, más vigilados? .
La pérdida de libertad de cada persona en una sociedad cada vez más globalizada es algo que se encuentra a la orden del día. No hay tanta diferencia entre Truman y nosotros.
Yo creo que la película quiere hacernos ver en cierto modo, que la libertad, el derecho de tener una vida privada, es lo más importante que puede tener un ser humano. Pero la gran realidad es que nadie en esta vida tiene la libertad al cien por cien.
Y, por si no nos vemos luego… ¡buenos días, buenas tardes y buenas noches!

lunes, 7 de marzo de 2016

¿Cómo ganan dinero empresas como Google o Facebook?

La pregunta de cómo genera dinero empresas como Google o Facebook no es una cuestión que nos solamos preguntar, pero en el momento en el que te das cuenta quieres buscar la respuesta y sientes curiosidad en saber lo que podemos llamar el secreto de la nueva economía TIC.


El modelo de negocio de Google se basa en dos aspectos fundamentales, el mercado de marcas y el mercado de usuarios.
En el primero, los clientes son las marcas que buscan poner sus anuncios en esta plataforma, y el oferente es Google que busca un comprador a los espacios de su página que deja para la publicidad, (aunque esta no sea su mayor fuente de ingresos). El mercado de usuarios no produce ningún ingreso, pero si la cantidad de estos disminuye, la demanda de las marcas decrecerá, ya que la poca popularidad afectará al número de personas que ven sus anuncios y por lo tanto a la cantidad de sus productos vendidos.

 Sobre el mercado de datos hay que tener en cuenta que los anuncios no intentan crear una necesidad sino que esta ya existe y el producto busca una solución. Esto se produce debido al comercio que lleva a cabo servios o empresas gratuitas que venden datos, y así saber los productos en los que estas interesado@ haciendo que la publicidad sea eficaz.

Por ejemplo Facebook te da la opción de responder preguntas sobre tus gustos y aficiones, esa información es la que se vende a empresas como Amazon para que los anuncios que te aparezcan en tu cuenta sean sobre productos relacionados con tus gustos.

En el siguiente vídeo recomiendo ver hasta el minuto 6:22 para obtener una pequeña explicación de lo comentado anteriormente.


El modelo de negocio de Facebook es muy parecido al de Google pero presenta innovaciones.
Una de las funcionalidades más importantes es el botón "Me gusta" aunque parezca una de las cosas mas simples y entretenidas. Gracias a ese botón la gente de Facebook sabe tus gustos, por ejemplo sobre música, deporte, moda, también tus aficiones, las noticias que te parecen interesantes, es decir, lo que es de tu agrado y lo que no. En definitiva mientras tu no le das importancia a un simple "Me gusta" y piensas que es insignificante, ellos consiguen toda la información acerca de ti gracias a eso, y luego venden tus datos a otras compañías para que tengan conocimiento acerca de tus preferencias, que es lo que cualquier director de marketing querría, saber los gustos de sus posibles compradores.

También permite que las empresas se anuncien a un coste muy bajo y que ganen dinero por cada "me gusta" que consiguen en sus anuncios. Por lo que la pregunta que debemos hacernos es: ¿Cuanto vale un "Me gusta"?
Además de esta, tiene otras formas de ganar dinero, como el comercio electrónico, los juegos virtuales y los servicios premium.


Whatsapp ingresa dinero con la compra dentro del servicio, la venta de emoticonos, y los canales para empresas. El modelo que usan esta basado en la recomendación, ya que gracias a las facilidades que aporta esta aplicación, como mensajear instantánamente con alguien que está a miles de kilómetros de distancia, mantiene a los usuarios contentos lo que hace que se vaya recomendando de personas a otras sin que nos demos cuenta. Esto hace que su valor en el mercado financiero se eleve y que exista empresas que compren sus acciones por lo que también se mantiene gracias a los fondos de inversión.

En mi opinión los modelos de negocio, aparte de que se basen en la publicidad, ganan dinero a partir de nuestros datos. La empresas se benefician de ellos sin que nos demos cuenta, ya que mucha gente carece de esta información.
Por eso no podemos decir que Facebook o Whatsapp es gratis, ya que somos nosotros los que le vendemos nuestra información. Esta razón es el motivo por el que hay que tener mucho cuidado con todo lo que le podemos aportar sobre nuestra vida a estas empresas ya que cuando algo es gratuito el producto eres tú.








miércoles, 24 de febrero de 2016

WALLAPOP


En la creación de Wallapop, la compañía al estar asociada con cadenas de TV como Antena 3 o La Sexta, consiguieron la financiación para sus proyectos de estas. Ahora mismo cuentan que por un periodo de meses no recibirán ingresos, aunque en algún momento tendrán que monetizarlo. Cuando lo hagan, seguirán el modelo de negocio de publicidad, de destacados o de transaciones de envío.