La pregunta de cómo genera dinero empresas como Google o Facebook no es una cuestión que nos solamos preguntar, pero en el momento en el que te das cuenta quieres buscar la respuesta y sientes curiosidad en saber lo que podemos llamar el secreto de la nueva economía TIC.
![]() |
El modelo de negocio de Google se basa en dos aspectos fundamentales, el mercado de marcas y el mercado de usuarios.
En el primero, los clientes son las marcas que buscan poner sus anuncios en esta plataforma, y el oferente es Google que busca un comprador a los espacios de su página que deja para la publicidad, (aunque esta no sea su mayor fuente de ingresos). El mercado de usuarios no produce ningún ingreso, pero si la cantidad de estos disminuye, la demanda de las marcas decrecerá, ya que la poca popularidad afectará al número de personas que ven sus anuncios y por lo tanto a la cantidad de sus productos vendidos.
Sobre el mercado de datos hay que tener en cuenta que los anuncios no intentan crear una necesidad sino que esta ya existe y el producto busca una solución. Esto se produce debido al comercio que lleva a cabo servios o empresas gratuitas que venden datos, y así saber los productos en los que estas interesado@ haciendo que la publicidad sea eficaz.
Por ejemplo Facebook te da la opción de responder preguntas sobre tus gustos y aficiones, esa información es la que se vende a empresas como Amazon para que los anuncios que te aparezcan en tu cuenta sean sobre productos relacionados con tus gustos.
En el siguiente vídeo recomiendo ver hasta el minuto 6:22 para obtener una pequeña explicación de lo comentado anteriormente.
Una de las funcionalidades más importantes es el botón "Me gusta" aunque parezca una de las cosas mas simples y entretenidas. Gracias a ese botón la gente de Facebook sabe tus gustos, por ejemplo sobre música, deporte, moda, también tus aficiones, las noticias que te parecen interesantes, es decir, lo que es de tu agrado y lo que no. En definitiva mientras tu no le das importancia a un simple "Me gusta" y piensas que es insignificante, ellos consiguen toda la información acerca de ti gracias a eso, y luego venden tus datos a otras compañías para que tengan conocimiento acerca de tus preferencias, que es lo que cualquier director de marketing querría, saber los gustos de sus posibles compradores.
También permite que las empresas se anuncien a un coste muy bajo y que ganen dinero por cada "me gusta" que consiguen en sus anuncios. Por lo que la pregunta que debemos hacernos es: ¿Cuanto vale un "Me gusta"?
Además de esta, tiene otras formas de ganar dinero, como el comercio electrónico, los juegos virtuales y los servicios premium.
En mi opinión los modelos de negocio, aparte de que se basen en la publicidad, ganan dinero a partir de nuestros datos. La empresas se benefician de ellos sin que nos demos cuenta, ya que mucha gente carece de esta información.
Por eso no podemos decir que Facebook o Whatsapp es gratis, ya que somos nosotros los que le vendemos nuestra información. Esta razón es el motivo por el que hay que tener mucho cuidado con todo lo que le podemos aportar sobre nuestra vida a estas empresas ya que cuando algo es gratuito el producto eres tú.